Nueva Zelanda actualmente clasificada como el país más pacífico del mundo te brinda las mejores oportunidades de estudio y trabajo.
Tendrás la seguridad de aprender con las mejores escuelas de idiomas, institutos politécnicos y universidades ofreciéndote programas de educación de primera categoría con un estilo de vida rodeado con los entornos naturales más bellos que puedas conocer.
En Nueva Zelanda podrás disfrutar de maravillosos lugares y grandiosos paisajes que te garantizarán una agradable experiencia de vida, Pasear es fácil debido a sus pequeñas y concurridas ciudades. Nunca estarás lejos de las playas, parques, senderos para caminar y pistas para montar bici.
Para muchos, ésta es la isla más hermosa de Nueva Zelanda. Es un terreno abrupto, dominado por la naturaleza en su estado más salvaje y donde apenas hay habitantes. Es, probablemente, el paraíso perdido que toda persona busca alguna vez en la vida.
Canterbury es la región más grande del país, su capital es Christchurch, y su extensión total es muy parecida a la de Suiza. Bajo las profundidades marinas de Kaikoura se escuchará el aullido de las ballenas, contemplaran con admiración la montaña más alta de Nueva Zelanda, el Monte Cook y, en definitiva, conoceras pequeños rincones, hermosos todos ellos, a la vuelta de cada esquina.
Que hacer - Bungy Jumping, Esquiar, Rafting, Observar ballenas, Ciclismo, Surf, Visitar viñedos.
El aire que se respira en esta región huele a vida. Los viñedos se agolpan en este territorio situado al noreste de la isla, punto donde se funden las dos islas de Nueva Zelanda a través de un sempiterno abrazo por medio de un ferry.
Que hacer - Queen Charlotte track, Visitar viñedos, Ferry Picton y Wellington.
Su capital, también llamada Nelson, es famosa por mantener muchos edificios victorianos, y la región es la antesala al Parque Nacional de Abel Tasman o al de los lagos de Nelson entre otros muchos puntos destacados.
Otago es la segunda región más grande del país, y entre sus fronteras se encontrarán con los Alpes del Sur, con ciudades tan europeas como Dunedin y con el epicentro de todas las actividades de riesgo, Queenstown.
Que hacer - Bungy Jumping, Salto en paracaídas, Rafting, Routeburn track, Ciclismo, Otago Central Rail Trail.
Animales salvajes como leones marinos, playas interminables, faros de ensueño y el fiordo de Milford Sound, la joya de la corona de Nueva Zelanda, nos aguardan con los brazos abiertos.
El origen de esta región tiene nombre y apellidos: Abel Tasman. Este explorador neerlandés descubrió la Bahía de Tasman y el mayor atractivo de la zona, el Parque Nacional de Abel Tasman, le rinde tributo.
Que hacer - Bungy Jumping, Kayak, Kaituna track, Trekking por Abel Tasman.
Es, sin duda, uno de los terrenos más inaccesibles de Nueva Zelanda. Las continuas lluvias mantienen virgen el territorio, el mismo donde se deleitarán con el glaciar Fox, el glaciar Franz Josef y su más preciado tesoro, el Jade.
Que hacer - Heaphy track, Point Elizabeth walkway, Paso de Haast.
Existe menos montaña, pero no por ello es menos bella e interesante. En sus fronteras se encuentra Wellington, la capital del país, así como la ciudad más cosmopolita y poblada, Auckland.
Es, después de Nelson, la región más pequeña del país y, sin embargo, es una de las más prósperas económicamente. Y lo es, principalmente, por la ciudad que da nombre a la región, Auckland, en donde convive más de una cuarta parte de la población de Nueva Zelanda.
Que hacer - Bungy Jumping, Sky dive, Rafting, Observar delfines, Ciclismo, Surf, Visitar viñedos.
El mayor asentamiento maorí vive en esta región; más concretamente en su corazón, Rotorua, cuyo significado es el segundo gran lago. Estarán en una zona volcánica y, bajo los pies, la sangre de la isla hervirá al ritmo de los rugidos de sus guardianes los maoríes.
Que hacer - Bungy Jumping, Esquiar, Rafting, Sky Dive, Ciclismo.
El viajero que acaba naufragando a la deriva en un territorio no significa que esté perdido. Tiene un significado más profundo, y bordeando la East Cape montados en un vehículo se puede comprender sin necesidad de tener un lenguaje fluido.
Que hacer - Surf, Dormir en Maraehako Bay, Ciclismo, Trekkings, Paseos a caballo, Conducir.
El aroma de la uva fermentada con la compañía de alguien especial al lado, puede propiciar una velada romántica que la consciencia retendrá para siempre.
Que hacer - Trekking por el lago Waikaremoana, Ciclismo, Ver primeros salir el sol, Comprar en el Mercado de Hawke´s Bay.
Aburrirse en esta región es mirar a otro lado cuando hablan de paseos a caballo, kayaks, blokarting o rafting entre otras muchas actividades. En su corazón late el gran río Whanganui, quien ostenta el honor de dar nombre a una de las primeras ciudades que se fundaron en Nueva Zelanda.
Que hacer - Trekking en canoa por el río Whanganui, Tongariro Alpine Crossing, Paseos a caballo, Rafting.
Los kiwis la conocen como la región sin invierno debido al clima templado que reina durante casi todo el año. Perderse en sus fronteras es adentrarse en la Historia viva del país, en lugares como la Reserva de Waitangi, un emplazamiento donde ingleses y maoríes firmaron el tratado que dio lugar al nacimiento de Nueva Zelanda.
Que hacer - Visitar Waitangi, lugar donde se firmó el tratado, Surfear en dunas gigantes de arena, Nadar con delfines, Conducir por la playa, Conocer a T?ne Mahuta, el kauri más grande.
Sobre una elegante explanada, acicalada con un vestido de noche verde, se erige el Monte Egmont, Taranaki para los maoríes, un volcán de cono perfecto que en nada envidia al Monte Fuji de Japón.
Zambullirse en las calientes aguas de la Hot Water Beach, visitar Hobbiton (el pueblo de los Hobbits de El señor de los anillos), perderse en las vírgenes playas de la península de Coromandel, surfear la cresta de las olas o verse iluminado por los glowworms en la oscuridad de las cuevas de Waitomo, son sólo un granito de arena de lo que encontrarán en sus mediaciones.
Que hacer - Espeleología, Surf, Rafting, Trekkings.
Wellington es la región más sureña de la isla Norte y es, además, donde se halla la capital de Nueva Zelanda. Aquí se puede encontrar el mejor museo del país, así como fuertes vientos que se hospedan en la ciudad como cualquier otro forastero.
Que hacer - Visitar museo Te Papa, Visitar museo Weta, Visitar jardín botánico Wellington, Bungy Jumping.
La isla Stewart es la menor de las tres hermanas de Nueva Zelanda. En sus 1.746 km² conviven solamente medio millar de personas en el que es, por méritos propios, un paraíso virgen de la mano del hombre y donde el silencio convive con los sonidos de la naturaleza.
Uno de los incentivos de este espacio natural es Rakiura, uno de los 14 parques nacionales que brindan a Nueva Zelanda esa fuerza, energía y belleza por la que todos los que pisan el país caen enamorados, rendidos bajo sus pies de jade.
Bajo el nombre de un explorador holandés, que accedió a Nueva Zelanda por vez primera a través de la costa a mediados del siglo XVII, refulge un pequeño paraíso del cual se enamorará a primera vista.
Tras su fachada, de nívea mirada, el Monte Cook se alza por encima de las nubes hasta erigirse como el más gallardo de todos los macizos que componen los Alpes del Sur. Aislado como pocos, este parque nacional tiene uno de los accesos más bellos de la Tierra: A través de una sinuosa carretera sin salida, flanqueada por cumbres afiladas y el remanso de las aguas turquesas del lago Pukaki.
Los Alpes del Sur dividen en dos la isla Sur de Nueva Zelanda. Este paso fronterizo, de nombre Arthur´s Pass, despertará las ganas de conocer dos mundos opuestos pero complementarios. Transitar por este etéreo cañón los llevará a deambular por un paisaje desértico, huérfano de habitantes que deshagan la calma de este relieve tan montañoso como exuberante.
Hablar de Fiordland es hablar del pasado. Visitando sus fiordos contemplaremos maravillados cómo los glaciares se abrieron paso con sus gélidas manos sobre un terreno tan abrupto como acogedor, tan aterrador como introspectivo.
Uno de los grandes trekkings de Nueva Zelanda, el Heaphy track más concretamente, transcurre por la superficie de este destino tan singular. Separa en dos las regiones de Tasmania y la costa Oeste, ofreciendo, por tanto, una variedad de panorámicas, colores, olores y sabores que difícilmente podrás olvidar.
Nueva Zelanda es un país para contemplar desde las alturas, y el parque nacional del Monte Aspiring ofrece la posibilidad de hacerlo. Situado en la cordillera de los Alpes del Sur, apoyado bajo su inigualable silueta, es la guarida perfecta para los montañeros que quieran hacer excursiones y disfrutar de las posibilidades de senderismo que ofrecen su escarpado relieve.
El parque nacional de los Lagos Nelson se baña sobre las aguas de sus dos lagos principales, el Rotoiti y Rotoroa. Las afiladas cadenas montañosas de su alrededor ofrecen cobijo a un destino imprescindible en la visita a la isla Sur de Nueva Zelanda.
La espesa vegetación oculta bajo sus faldas grutas es donde se puede disfrutar de la espeleología. De gran valor geológico, las Pancake rocks aguardan la visita tras años de sedimentación, tras años de soportar el frío, la lluvia y el viento.
Al descampar la infame climatología que azota la costa Oeste, serán testigos mudos de un horizonte serpenteante que esconde el glaciar Fox y el glaciar Franz Josef entre su vasta vegetación. Al mismo tiempo, un tesoro de valor incalculable se mecerá en la resaca de los ríos hasta que sean capaces de liberarlo de su prisión.
El volcán Egmont, conocido como Taranaki en la lengua maorí, da nombre a este parque nacional. Él domina la totalidad del paisaje, y se levanta arrogantemente sobre una extensa explanada que no puede sino rendir tributo a la impertérrita efigie.
Este parque ostenta el privilegio de ser el mayor de la isla Norte de Nueva Zelanda. Las abundantes aguas que se precipitan sobre sus bosques nutren los innumerables lagos que visten un paisaje realmente hermoso. No es una zona muy accesible, y es por esta misma razón por lo que se logra mantener intacta su vida salvaje. El agua, en todas sus vertientes, será la encargada de abrir sus aposentos.
Sobre un corazón de magma y fuego, y rodeado por el lago Taupo, el mayor de todo Nueva Zelanda, se levanta una sucesión de volcanes y montañas. Sus cimas más conocidas, Ruapehu, Ngauruhoe y el propio Tongariro, han servido como fuente de inspiración para el rodaje de las películas del universo Tolkien en El señor de los anillos.
Los bosques esconden infinidad de secretos y leyendas, y las fronteras del parque nacional de Whanganui no iban a ser menos. Las llamadas tierras de la Corona prestan parte de su esplendor que, junto con unas antiguas reservas, dotan a este pequeño espacio natural de una personalidad capaz de complacer a cualquiera que decida adentrarse en su entorno.
Parques Isla Stewart
Parque Nacional Rakiura
Se da la circunstancia de que el parque nacional de Rakiura cubre el 85% de la isla Stewart. El aislamiento con la civilización es casi total, y la sensación de libertad, también de soledad compartida y deseada, es una alhaja que debemos admirar y proteger a toda costa. Reservas naturales, bosques y la flora y fauna del lugar se aunarán también para hacer de este territorio un paraíso para perdernos.
El señor de los anillos
Los paisajes de Nueva Zelanda son un foco de inspiración. Los artistas no son ajenos a ello y, gracias a Peter Jackson, Nueva Zelanda se ha convertido en la Tierra Media gracias a las localizaciones donde se han rodado todas las escenas de las películas basadas en El señor de los anillos y El Hobbit.
Viajar a Matamata, Hobbiton en 'El señor de los anillos'
Nos tenemos que remontar a 1998, año en el que Peter Jackson y su equipo viajaron por todo Nueva Zelanda en busca de localizaciones para la película. Fue en Matamata, en las afueras de Matamata mejor dicho, donde encontraron el lugar perfecto para representar Hobbiton, uno de los pueblos más antiguos de la Comarca y emplazado en la Cuaderna del Oeste.
Quieres saber un poco más acerca de Nueva Zelanda?
Sus opciones de cursos, ciudades, colleges, universidades, costos, becas, visa, proceso migratorio, trabajo... Diligencia el formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo!
Si deseas conocer nuestra política de protección de datos personales sigue el siguiente enlace: Políticas de Privacidad